Una lista clara y estructurada de los 10 errores principales que se cometen al desarrollar una aplicación móvil sin tener un plan técnico, de negocio o de desarrollo:


1. Falta de validación del problema o necesidad del mercado
Se invierte tiempo y dinero en una app sin saber si realmente hay demanda o si el problema que resuelve es relevante para el público objetivo.
2. Ausencia de un modelo de negocio definido
No se sabe cómo va a generar ingresos la app (freemium, suscripción, anuncios, etc.), lo que lleva a decisiones improvisadas o insostenibles.
3. No definir claramente al usuario objetivo
Diseñar para “todos” significa no diseñar para nadie. Sin una audiencia específica, la app no logra enganchar ni resolver necesidades concretas.
4. Desarrollo sin una estrategia de producto
No hay hoja de ruta, priorización de funcionalidades ni visión a mediano o largo plazo, lo que causa confusión en el equipo y desperdicio de recursos.
5. Desestimar la arquitectura técnica desde el inicio
Sin una base técnica sólida, la app se vuelve difícil de escalar, mantener o integrar con otros servicios, generando retrabajo.
6. Construir todas las funciones desde el inicio
Intentar lanzar una app “perfecta” en la primera versión lleva a sobrecostos y retrasos. No se aplica un enfoque MVP (Producto Mínimo Viable).
7. Ignorar pruebas con usuarios reales
No se testea con usuarios antes de lanzar. Esto impide detectar fallos de usabilidad, expectativas insatisfechas o falta de valor percibido.
8. Falta de planificación para marketing y adquisición de usuarios
Se cree que “si lo construyes, vendrán”, y se lanza sin estrategia para dar a conocer la app, generando descargas mínimas o nulas.
9. No contemplar los costos post-lanzamiento
Se olvidan los costos de mantenimiento, servidores, soporte técnico, actualizaciones y promoción continua.
10. Desalineación entre negocio, diseño y desarrollo
Sin comunicación clara entre las áreas clave, la app termina siendo una mezcla incoherente de ideas, sin visión compartida ni objetivos alineados.